La educación como práctica de la libertad (pensamiento de Paulo Freire)
- Esc:Quetzaly
- 2 jun 2019
- 1 Min. de lectura
Para Paulo Freire la educación sólo puede ser entendida como práctica de la libertad, es decir, como una acción social tendiente a la realización del ser humano. La relación entre educación y libertad se crea a partir de la defensa antropológica y pedagógica del ser humano como una especie llamada a “ser más”, a construirse permanentemente. Por lo anterior, este texto procura reconocer en el autor un claro aporte a la pedagogía y sus reflexiones y praxis acerca de la educación, y a la política en sus preguntas por la libertad.
Freire ve la educación crítica, como aquella que tiende a la concienciación, brindando la posibilidad de romper con las realidades de opresión existentes en el contexto latinoamericano. La concienciación, entendida como proceso de conciencia, implica que el sujeto no es un poseedor definitivo o un ausente total de conciencia, es él, un agente que siempre estará inmerso en un proceso de apertura al mundo. Educar es entonces concienciar, lo cual ha de partir de la realidad – en primera persona – de cada sujeto inmerso en situaciones educativas.
La libertad es compromiso, es un hacerse de forma cada vez más consciente como sujeto histórico. En términos de Freire: “es el llamado antropológico del ser humano a ser más”.

Información obtenida del articulo: La educación como práctica de la libertad por: Diego Alejandro Muñoz Gaviria
Commentaires